top of page
  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
Posts Destacados 

Julio Garavito Armero y el círculo de los nueve puntos

  • Foto del escritor: MatEmilio
    MatEmilio
  • 10 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

El astrónomo, matemático, ingeniero y economista Julio Garavito Armero(1865-1920) nació un 5 de enero.

Sus investigaciones contribuyeron al desarrollo de la ciencia en Colombia durante el siglo XIX.

Durante la Guerra de los Mil Días colombiana, Garavito formó parte de una sociedad científica secreta El Círculo de los Nueve Puntos funcionó hasta la muerte de Garavito, un grupo que compartía café y ciencia. El nombre de la sociedad era un homenaje a Euler, por la el teorema de la circunferencia de los nueve puntos también llamado del círculo de Euler– que afirma que es posible construir una circunferencia sobre cualquier triángulo propuesto; su nombre se debe a que esta circunferencia pasa por nueve puntos notables seis de los cuales se sitúan sobre triángulo, salvo que sea obtusángulo–: el punto medio de cada lado del triángulo (M, N y P en la figura de debajo), los pies de las alturas (E, G y J), y los puntos medios de los segmentos determinados por el ortocentro y los vértices del triángulo (D, F y H).


Como astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional, entre otros, estudió los cometas que pasaron por la Tierra entre 1901 y 1910 o el eclipse solar de 1916 –visto en buena parte de Colombia–. También estudió las fluctuaciones lunares y su influencia en los comportamientos temporales, climáticos, hídricos y de los hielos polares, así como la aceleración orbital terrestre.

Garavito fue muy conservador a la hora de opinar sobre los conocimientos científicos; por ejemplo, se opuso a la teoría de la relatividad –apegado a la mecánica newtoniana– o a las geometrías no euclidianas –las denominaba engendros que pueden llevar a la locura–.

En 1970, la Unión Astronómica Internacional nombró en su honor uno de los cráteres lunares –en el lado oculto– situado al noroeste de la llanura de Poincaréy al oeste del cráter Chrétien.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
IXL en el aula de tercero

Los estudiantes de grado tercero del colegio Emilio Valenzuela, han comenzado a utilizar IXL como herramienta de aprendizaje y para...

 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs
Búsqueda por Tags

© 2020 Emilio Valenzuela. 

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page